-
-
-
Administra tu dinero
¿cuánto dinero tenemos? ¿cuánto gastamos? ¿en qué lo gastamos? ¿cuánto y a quién le debemos?
-
- 2222173288
- almutmx@yahoo.com.mx
Administrar el dinero es algo que todos deberíamos hacer, y que la mayoría hacemos poco o nada, por falta de conocimiento, por no darle importancia, por dejadez, etc.
Pero realmente es de suma importancia saber ¿cuánto dinero tenemos? ¿cuánto gastamos? ¿en qué lo gastamos? ¿cuánto y a quién le debemos?
En teoría es un sistema muy sencillo: el dinero que te pagan, menos el dinero que pagas, es con lo que cuentas. Pero realmente ¿cuántos apuntamos nuestros gastos? De ahí el miedo a los “gastos hormiga” que a veces ya no son hormiga, sino “perro” o “dinosaurio”.
Por eso te recomiendo apuntar tus ingresos (todos) y tus gastos (todos). No tiene que ser en una hoja de cálculo de 8 columnas, basta una libreta, o mejor una tabla de Excel en la computadora. Lo importante es ser constante, apuntar diario, porque ¿quién se acuerda del cafecito una semana después?, y apuntar todo. ¿Qué es todo? Todo: el sueldo, lo que vendiste, lo que te regalaron tus amigas en tu cumple, el billete que encontraste en la calle; y por otro lado, todos los gastos: despensa, renta, teléfono, el cafecito con las amigas, la limosna al niño en el cruce… grande o chico, apúntalo.
Lo que incluso puedes hacer es apuntarlo en una tabla (especialmente si usas Excel) o diferenciarlo por colores, de acuerdo a ciertas categorías, por ejemplo, despensa, ropa, medicina, educación, transporte, entretenimiento, mejoras de la casa, qué se yo. Así sabrás en qué se va tu dinero y podrás identificar mejor áreas de oportunidad, es decir, categorías en las que gastas más de lo que quieres o deberías. O incluso te puede servir para saber que estás gastando todo lo que tienes en sólo lo más esencial, que el dinero en verdad no alcanza, pero tendrás la certeza, no sólo lo imaginas, y desde ahí puedes ver si se puede hacer algo al respecto.
Ahora, para algunos es más fácil hacer un registro real de todo lo que se gasta que para otros. Una empresa formal, por ejemplo o una persona sola (sin gastos compartidos), tiene mucha mayor facilidad de apuntar correctamente sus gastos. La empresa porque en teoría necesita papeles para todo (facturas, comprobantes de pago, recibos de nómina, solicitud de viáticos, órdenes de compra, etc.), incluso la caja chica ya suele ser contra papelito. En el caso de una persona, pues no tiene gastos secretos y eso facilita todo.
El gasto familiar es algo mucho más complicado. Lo ideal es que ambos estén de acuerdo y participen en el registro, pero esto no siempre es el caso. Lo que se puede hacer es: apuntar todos los gastos conocidos como puede ser renta, teléfono, despensa (lo que tu compras), colegio de los niños, etc.; pregunta algunas cosas de las que no sepas; y para el resto establece una cantidad promedio que la(s) otra(s) persona(s) que gasta(n) ocupa en cierto periodo. Por ejemplo, el otro (pareja, hijo adolescente) gasta X cantidad semanal en transporte, almuerzo en el trabajo y la cerveza con los compañeros. Tómalo como un gasto global y apúntalo, aunque no sea completamente exacto, pero para entender cómo se mueven los gastos de toda la familia. La mayoría de las personas no reaccionan amablemente si les estás checando los 5 pesos del refresco.
Otro caso complicado de administrar es el freelance o pequeño emprendedor. He conocido a varios así que no llevan control de entradas y salidas, incluso mezclando lo privado con lo del negocio. Por ejemplo, en el caso de un chofer/taxista, que hace viajes durante el día, pero no apunta cuántos fueron o cuánto ganó por ellos. Que luego carga gasolina, pero tampoco apunta cuánto. Luego va al cine y lo paga con lo que ganó en el día y tampoco descuenta la gasolina que gastó para llegar. En éste caso, la única forma de saber cuánto tiene la persona, es contar lo que lleva en la cartera y eso si es ordenado y no también guarda dinero en el pantalón, la chamarra, el coche y en una alcancía en la sala.
Otro ejemplo es una tiendita, donde la familia agarra para consumo privado cosas de la tienda sin apuntar, o toma dinero de la caja sin apuntar. Esto convierte en un caos todo en el momento de los gastos grandes como la renta de la casa/local o al resurtir/pagar a los proveedores.
A mi forma de ver, entre más entradas tengas (a diferencia de un sueldo quincenal o mensual), más importante es llevar un registro/control de tus entradas y de tus salidas, diferenciando siempre entre los gastos privados y los gastos del negocio.
Recuerda también que no sólo es apuntarlo. Cada cierto tiempo, semanal, quincenal o a lo mucho mensualmente, debes sumar todo lo que apuntaste. Lo que ganaste por un lado y lo que gastaste por el otro. La resta de lo ganado menos lo gastado debe ser igual a lo que tienes físicamente en monedas y billetes. ¿No lo es? Revisa dónde falto apuntar o si hay errores en la suma.
¿Gastaste más de lo que ganaste? Eso significa que estás en problemas y tienes deudas. Encuentra formas de gastar menos o formas de ganar más dinero. Claro que eso se dice mucho más fácil de lo que se hace.
Pero ánimo: el primer paso es saber cuánto gastas y en qué lo gastas.
-